El presidente de la FAPE reclama a los editores que contraten más periodistas para afrontar el reto del cobro de los contenidos. “Este cambio de modelo tiene que basarse necesariamente en el periodismo de calidad, con informaciones exclusivas y diferentes, investigación de primer nivel, noticias imprescindibles para estar bien informados y formados”, afirma Nemesio Rodríguez.

El presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez, ha instado a los editores a que contraten más periodistas y mejoren sus salarios si quieren tener éxito en el desafío que supondrá para el sector el cobro de los contenidos.
“Este cambio de modelo tiene que basarse necesariamente en el periodismo de calidad, con informaciones exclusivas y diferentes, investigación de primer nivel, noticias imprescindibles para estar bien informados y formados”, ha dicho Rodríguez en el I Desayuno Informativo que ha organizado la Asociación de Periodistas de Ciudad Real, que preside Mar Gómez.

“El periodismo de calidad necesita que los medios inviertan en periodistas. No se puede hacer buen periodismo bajo un estado de precariedad permanente, con rebajas un año sí y otro también de los salarios de los contratados y de los autónomos y colaboradores”, ha añadido Rodríguez.
El presidente de la FAPE ha puesto como ejemplo el caso del New York Times, que para abordar con éxito el modelo de pago ha contratado a decenas de periodistas hasta alcanzar, con 1.600, la redacción mayor de su historia.
Implementar ese modelo en España no será fácil, ha indicado Nemesio Rodríguez, porque los usuarios se han acostumbrado a acceder a la información gratuitamente.
“Será necesario hacer un ejercicio de pedagogía, además de ofrecer un producto al lector que sea de calidad, exclusivo y de referencia, ha señalado el presidente de la FAPE.
Rodríguez también ha subrayado que uno de los problemas de las redacciones es que la crisis, que ha costado la pérdida de alrededor de 13.200 empleos, expulsó a los periodistas más experimentados y empeoró las condiciones laborales y salariales de los que pudieron quedarse.
“Han desaparecido de las redacciones los maestros, lo que ha supuesto la ruptura de la cadena de aprendizaje tan fundamental en nuestro oficio, ha puntualizado.
El presidente de FAPE la presentado posteriormente al economista José Carlos Díaz, que ha analizado en su ponencia la situación económica de España y ha animado a las administraciones y a los empresarios a centrar sus esfuerzos en sectores estratégicos y de futuro como el de las energías renovables.
Por su parte, el director general de Eurocaja Rural, patrocinador del acto, Víctor Manuel Martín, ha destacado la relevante función que realiza el periodismo como garante de principios tan valiosos como libertad de prensa, la responsabilidad, el rigor y la información objetiva y rigurosa.
El desayuno informativo contó con 150 asistentes, entre autoridades, empresarios, miembros de la judicatura y profesionales de la comunicación, entre ellos el vicesecretario general de la FAPE, Carlos Sanz.
Con esta iniciativa, a la que seguirán otras, la APCR quiere incrementar su actividad y reforzar su presencia en la ciudad con el objetivo de abrir un foro de debate y de análisis permanente, según ha dicho su presidenta al inaugurar el acto.
