info@periodistasciudadreal.es

La APCR reivindica el periodismo como actividad esencial en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Noticias

▪Advierte de que la precariedad laboral merma la capacidad y denuncia faltas de
respeto a la profesión
▪ Pide a los profesionales que suban durante la jornada una fotografía a Twitter con la
etiqueta #periodismoesencial
Ciudad Real 3 de mayo de 2021. La Asociación de Periodistas de Ciudad Real (APCR) reivindica
hoy, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el ejercicio del
periodismo como actividad esencial en el seno de un entramado social que, cada vez con más
asiduidad, protagoniza faltas de respeto hacia los profesionales de la información, los
fotoperiodistas y comunicólogos de la provincia, como está ocurriendo, también, en este tiempo
de pandemia.
Aunque conscientes de que conocer y evaluar el verdadero estado de la libertad de prensa en
España y en el mundo escapa a la esfera provincial en la que desarrolla su actividad, la APCR
quiere llamar la atención acerca de los crecientes ataques que sufren quienes asumen cada día,
por vocación y convicción, la tarea de informar sobre lo que acontece en la provincia de Ciudad
Real.
En este sentido, la APCR recoge la preocupación del colectivo sobre las condiciones en las que los
periodistas son convocados para trabajar, en plena pandemia y ahora, cuando aún no hemos
vencido a la COVID-19, con el consiguiente riesgo para su salud y la de sus familias. A este
respecto, recuerda que es conveniente un estricto cumplimiento de las recomendaciones que
contiene la Guía de Buenas Prácticas que elaboró la APCR en colaboración con el Colegio Oficial
de Médicos de Ciudad Real y una valoración previa de las convocatorias de prensa para evitar
situaciones de riesgo y una banalización de la información.
En este sentido y como representante de un colectivo que presta una actividad esencial, la APCR
reclama una mayor atención para los profesionales de la información por parte de las autoridades
sanitarias, con el objetivo de que puedan desarrollar su trabajo lo más protegidos posible contra la
COVID-19.
Además de insistir, una vez más, en denunciar que la precariedad laboral de quienes ejercen el
periodismo merma la capacidad de los profesionales de la información y desacredita a las
empresas para las que prestan sus servicios, la APCR rechaza el incremento de las restricciones al
libre ejercicio del periodismo, que se concreta, en un uso cada vez más frecuente de vetos.
También se producen comparecencias con preguntas limitadas o no se pueden formular,
amenazas a medios de comunicación o intentos de vulnerar el secreto profesional.
Remarca, no obstante, que nada de ello es comparable a que se pierda la vida por el mero hecho
de informar sobre realidades de interés y trascendencia que permanecen ocultas, como ha
ocurrido recientemente en Burkina Faso. Los asesinatos de periodistas, fotógrafos y cámaras, como
los de David Beriáin y Roberto Fraile, constituyen el mayor ataque que puede sufrir la libertad de
prensa y expresión